Cursos disponibles

NOOC de creatividad II (Apple Teacher Portfolio)

NOOC de creatividad II (Apple Teacher Portfolio)

En el presente NOOC se reformará la manera de generar planeaciones didácticas del docente a través de una implementación de herramientas digitales Apple (iPad, MacBook…) y así obtener productos innovadores, de los cuales serán respaldados en forma de “portfolio” y compartidos a la comunidad docente y estudiantil para su respectiva consulta.


PENSAMIENTO MATEMÁTICO II
Itzel Maria Izanami Valdivieso Luna

PENSAMIENTO MATEMÁTICO II

El perfil de egreso de las y los estudiantes, en el Recurso Sociocognitivo de Pensamiento Matemático queda referido en el currículum bajo los siguientes aprendizajes de trayectoria: 

1. Valora la aplicación de procedimientos automáticos y algorítmicos, así como la interpretación de sus resultados, para anticipar, encontrar y validar soluciones a problemas matemáticos, de áreas del conocimiento y de su vida personal. 

2. Adopta procesos de razonamiento matemático tanto intuitivos como formales tales como observar, intuir, conjeturar y argumentar, para relacionar información y obtener conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales, humanidades, y de la vida cotidiana). 

3. Modela y propone soluciones a problemas tanto teóricos como de su entorno, empleando lenguaje y técnicas matemáticas. 

4. Explica el planteamiento de posibles soluciones a problemas y la descripción de situaciones en el contexto que les dio origen empleando lenguaje matemático y lo comunica a sus pares para analizar su pertinencia

Historia del Siglo XX

Historia del Siglo XX

Objetivo de la materia: Que el estudiante valore los procesos históricos bélicos más importantes de México y el Mundo en la primera mitad del siglo XX, considerando su impacto en la vida económica, política y social. A través de productos de análisis que fortalezcan su conciencia histórica y la comprensión de su realidad social, así como la procuración de la paz.

Producción Audiovisual (Club)
Mary Olivos García

Producción Audiovisual (Club)

Este curso proporciona una introducción a los fundamentos de la producción audiovisual. Los estudiantes aprenderán técnicas de preproducción, producción y postproducción para que desarrollen su imaginación y puedan transmitir un mensaje con los diferentes medios de comunicación. El curso cubrirá temas como el manejo de la cámara, puesta en escena y edición.


Objetivos del curso:
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán ser capaces de:

---Comprender los conceptos y principios básicos de la producción audiovisual.
---Aplicar técnicas de planificación previa a la producción, incluyendo la escritura de guiones y storyboards.
---Utilizar equipos y técnicas de cámara para capturar vídeo y audio.
---Aplicar principios de diseño de iluminación y sonido para mejorar el impacto visual y auditivo de una producción.
---Editar un producto audiovisual final utilizando aplicaciones que tengan a la mano.


Gastronomía (sem -B) II B
Gabriela Gutiérrez Madrid

Gastronomía (sem -B) II B

Al finalizar el sexto semestre, el alumnado conocerá datos históricos y culturales sobre el proceso de elaboración del pan en sus diferentes categorías como el pan dulce, el pan salado, la bollería y recetas elaboradas con la masa de la pizza, mediante la aplicación de técnicas, ingredientes, utensilios, y equipos adecuados de acuerdo a cada contexto. También reconocerá la variedad de bizcochos, rellenos y cubiertas que se pueden utilizar en la preparación de pasteles para toda ocasión, utilizando ingredientes, utensilios y equipo que en su gran mayoría son similares a los que se usan en la repostería y la confitería. Identificará los recursos específicos para elaborar postres y confituras a partir de técnicas especializadas que ayudan a obtener diseños creativos, tomando en cuenta los recursos disponibles en su comunidad y aplicando los conocimientos y habilidades de organización, administración del tiempo e innovación para el logro de una meta, ya sea laboral o personal.

Gastronomía (sem -B) II A
Gabriela Gutiérrez Madrid

Gastronomía (sem -B) II A

Al finalizar el sexto semestre, el alumnado conocerá datos históricos y culturales sobre el proceso de elaboración del pan en sus diferentes categorías como el pan dulce, el pan salado, la bollería y recetas elaboradas con la masa de la pizza, mediante la aplicación de técnicas, ingredientes, utensilios, y equipos adecuados de acuerdo a cada contexto. También reconocerá la variedad de bizcochos, rellenos y cubiertas que se pueden utilizar en la preparación de pasteles para toda ocasión, utilizando ingredientes, utensilios y equipo que en su gran mayoría son similares a los que se usan en la repostería y la confitería. Identificará los recursos específicos para elaborar postres y confituras a partir de técnicas especializadas que ayudan a obtener diseños creativos, tomando en cuenta los recursos disponibles en su comunidad y aplicando los conocimientos y habilidades de organización, administración del tiempo e innovación para el logro de una meta, ya sea laboral o personal.

Capacitación para el trabajo (sem-B) semestre IV
Gabriela Gutiérrez Madrid

Capacitación para el trabajo (sem-B) semestre IV

Al finalizar el sexto semestre, el alumnado conocerá datos históricos y culturales sobre el proceso de elaboración del pan en sus diferentes categorías como el pan dulce, el pan salado, la bollería y recetas elaboradas con la masa de la pizza, mediante la aplicación de técnicas, ingredientes, utensilios, y equipos adecuados de acuerdo a cada contexto. También reconocerá la variedad de bizcochos, rellenos y cubiertas que se pueden utilizar en la preparación de pasteles para toda ocasión, utilizando ingredientes, utensilios y equipo que en su gran mayoría son similares a los que se usan en la repostería y la confitería. Identificará los recursos específicos para elaborar postres y confituras a partir de técnicas especializadas que ayudan a obtener diseños creativos, tomando en cuenta los recursos disponibles en su comunidad y aplicando los conocimientos y habilidades de organización, administración del tiempo e innovación para el logro de una meta, ya sea laboral o personal.

COMPONENTE PARA EL TRABAJO (GASTRONOMÍA) SEMESTRE VI
Gabriela Gutiérrez Madrid

COMPONENTE PARA EL TRABAJO (GASTRONOMÍA) SEMESTRE VI

Al finalizar el sexto semestre, el alumnado conocerá datos históricos y culturales sobre el proceso de elaboración del pan en sus diferentes categorías como el pan dulce, el pan salado, la bollería y recetas elaboradas con la masa de la pizza, mediante la aplicación de técnicas, ingredientes, utensilios, y equipos adecuados de acuerdo a cada contexto. También reconocerá la variedad de bizcochos, rellenos y cubiertas que se pueden utilizar en la preparación de pasteles para toda ocasión, utilizando ingredientes, utensilios y equipo que en su gran mayoría son similares a los que se usan en la repostería y la confitería. Identificará los recursos específicos para elaborar postres y confituras a partir de técnicas especializadas que ayudan a obtener diseños creativos, tomando en cuenta los recursos disponibles en su comunidad y aplicando los conocimientos y habilidades de organización, administración del tiempo e innovación para el logro de una meta, ya sea laboral o personal.

Profesionalización Docente.
JAIME GUZMAN OROZCO

Profesionalización Docente.

Desarrollar la capacidad de las y los docentes para asumir profesionalmente la misión y la visión de Colegio San Ángel de Puebla, con base a los principios educativos establecidos en la normatividad vigente y de acuerdo con el modelo educativo del CEO.

Ciencias de la Salud II
JUAN DIEGO GALICIA RAMIREZ

Ciencias de la Salud II

Esta materia estará enfocada a las Ciencias de la Salud como ciencia y su aplicación.